Generar residuos es algo común y habitual en nuestra sociedad, en nuestra vida diaria. Vivimos rodeados de artículos de un solo uso y de plásticos, vivimos en la cultura del usar y tirar. Se calcula que cada persona genera una media de 1,2 kg de basura al día, unas 2.120 millones de toneladas de basura al año en todo el mundo. Estos residuos afectan a la calidad de vida y a la salud de las personas y deterioran gravemente la naturaleza. A raíz de esto surgió un movimiento denominado Zero Waste o cero residuos, iniciativa enfocada a vivir generando la mínima cantidad posible de basura evitando productos de un solo uso, priorizando productos que generen el menor impacto posible en el medio ambiente y promoviendo el uso de productos de larga vida.
Si estás interesado en llevar un estilo de vida más sostenible, ecológica y con cero residuos, te ofrecemos una serie de consejos y recomendaciones para que, con pequeñas acciones, des esos primeros pasos que se acabarán convirtiendo en rutinas.
Reduce el uso de plástico
Evita el uso de bolsas de plástico cada vez que vayas a la compra. Intenta llevar contigo una bolsa de lona, tela o incluso de plástico reciclado. Puedes encontrarlas de muchos tamaños y modelos diferentes que ocupan muy poco espacio y las puedes llevar en el bolso o mochila cómodamente.
Kit de compras – Cero residuos
Cuando vamos a la compra llenamos la cesta con infinidad de productos que están embalados en plástico. Podemos convertirnos en una persona cero residuos de manera sencilla:
- Evitando comprar fruta previamente envasada utilizando una bolsa de red cuando vamos a la frutería.
- Llevando nuestros propios tuppers a la carnicería y pescadería para que nos pongan la carne o el pescado en ellos.
- Podemos incluir en nuestro kit una bolsa de tela para el pan.
Otra opción es comprar en tiendas ecológicas que ofrecen productos a granel que podemos encontrar cada vez con más frecuencia en nuestras calles y barrios, y con ello también impulsamos el comercio local y promovemos el km0.
Conservación de alimentos – Cero Residuos
En la organización y almacenamiento de los alimentos en la despensa son varios los hábitos que podemos adoptar:
- Usa frascos de vidrio para pastas, arroz, legumbres o cualquier otro alimento que hayas adquirido a granel. El vidrio es mucho mejor para el medio ambiente y evita que los alimentos estén en contacto con los alimentos.
- Reemplaza la película o film de plástico y el papel de aluminio por alternativas reutilizables y más sostenibles como las tapas de silicona.
- Compra bolsas de silicona reutilizables, son mucho más resistentes y puedes usarlas tantas veces como quieras.
Fuera de casa – Cero residuos
Los cambios de hábitos no se reducen solamente al interior de nuestros hogares, sino que también debemos implantarlos cuando salimos, en nuestro día a día.
- Olvídate de las botellas de agua de plástico. Lleva contigo tu propia botella reutilizable. Las puedes encontrar de cristal o metálicas con doble pared que mantienen tus bebidas calientes o frías durante 12h.
- Si eres un adicto a los cafés o infusiones y no puedes vivir sin ellos, sal de casa con tu mug o taza de viaje y utilízala en el trabajo.
- Para los almuerzos en la oficina o para una salida al campo o playa, lleva la comida de casa en una bolsa porta alimentos, con tus propios cubiertos.
- Envuelve los bocadillos o sándwiches en envoltorios reciclables de silicona.
- Si te gustan los batidos u otra bebida con la que sientes que necesitas una pajita para beberlos, invierte en un juego de pajitas de metal o de papel biodegradables.
Higiene personal – Cero residuos
Incluso en el cuidado personal tenemos opciones más naturales:
- Reemplaza tu cepillo de dientes de plástico por un cepillo de dientes de madera de bambú.
- Usa jabones sólidos fabricados con elementos naturales como el aceite de coco, aceite de oliva y la manteca de karité
- Utiliza discos limpiadores o exfoliantes faciales reutilizables.
- Usa cepillos y peines de bambú.
- Sustituye las esponjas sintéticas por alternativas más naturales como las esponjas de luffa o de fibras de bambú.
Sin pausa pero sin prisa
Vete paso a paso, tómate tu tiempo para ir adquiriendo los hábitos que te lleven a generar cero residuos. Los grandes cambios comienzan con pequeñas acciones, no es conveniente adoptar todos los consejos a la vez ya que puede convertirse en algo muy difícil e intimidante. Lo importante es hacer pequeños esfuerzos y plantearse nuevos retos una vez superados los anteriores. Una vez que empieces, no podrás parar.
Productos relacionados con el post: